Ahora os presento, un
surtido de poemas, de los cuales yo soy autora.
Entre ellos, hay los
dedicados a la virtud, al pecado, a las cualidades y defectos de la gente, que
conforma nuestro colectivo, de amigos y parientes; pero también de personas
desconocidas, que forman parte del entorno social en que vivimos y se
desenvuelve nuestro día a día.
Lamentaría mucho,
excluir u omitir, a alguna parte de mis allegados, o personas desconocidas, que
constituyen el núcleo social, del que todos formamos parte.
También he de resaltar, la gran cantidad de gente bondadosa, que existe, haciendo el bien, sin esperar ninguna recompensa material, solo espera obtener, la gran satisfacción que le da hacer el bien a los demás.
También he de resaltar, la gran cantidad de gente bondadosa, que existe, haciendo el bien, sin esperar ninguna recompensa material, solo espera obtener, la gran satisfacción que le da hacer el bien a los demás.
TE DOY GRACIAS
Te doy gracias Señor,
Por concederme un alma tan
sensible,
Que capta hasta lo oculto y
lo invisible,
La sencillez, soberbia, paz
y amor.
Te doy gracias Señor,
Por conocer las penas y
alegrías,
Sintiendo en mí,las bellas
sinfonías,
Desde el estruendo, al más
leve rumor.
Te doy gracias Señor,
Por ver el bien del alma
bondadosa,
Que se ofrece cual luz
esplendorosa,
Cultivando en su entorno,
paz y amor.
Te doy gracias Señor,
Por recojer los frutos de la
vida,
Buenos y malos, penas sin
medida,
Sin terminar rota por el
dolor.
Te doy gracias Señor,
Por darme lo que tanto
necesito,
Cuando más hambre tengo, pan
bendito,
Viene a mí, aportando
solución.
Te doy gracias Señor,
Por no caer en la
desesperanza,
Por buscar siempre la paz y la
alianza,
Con paciencia y buena
educación;
Pidiendo que se cumpla la
justicia,
Sin negarme la oportunidad,
De ser tan justa como yo
quisiera,
Que lo sean conmigo los
demás.
Puri Aguila.
¡Oh sueño amigo, tú eres mi refugio!,
Contra los males que afectan mi
existencia;
La paz y calma, me da tu presencia,
Para seguir adelante, abriendo el
surco,
Que en esta tierra yo debo labrar,
Y su dureza, tengo que ablandar,
Para que un día fecunden los frutos,
que sin tregua huve de sembrar.
Cuando despierto me siento más fuerte,
Tras un descanso benigno y profundo;
Para seguir combatiendo valiente,
Contra las fuerzas que el mal,
inminente,
Me sobrepasan sin tregua en el mundo.
Tú, sueño amigo, me das en la vida,
la paz tan grande que yo necesito;
mi alma tranquila se ablanda un
poquito,
suavizando males, al final del día.
Las horas que paso en tu compañía,
Hacen que mi tiempo transcurra deprisa;
Cuando me despierto tengo una sonrisa,
Dulce, placentera, llena de alegría.
Así, yo imagino que ha de ser el cielo,
Lleno de un sol claro, que todo
ilumina;
Transformando penas en la paz divina,
Plácido, tranquilo, lleno de consuelo.
aPuri Aguila.
POEMA A LA
MADRE.
¡Oh madre, mujer buena y cariñosa,
Que amas a tus hijos con anhelo,
De verlos disfrutar vida dichosa,
Cuando aprendan a levantar el vuelo.
¡Oh madre, maestra dulce y generosa!
Les enseñaste a ser como Dios manda,
Buenas personas, les diste tu ejemplo;
Para que nunca hicieran nada malo
Y de la vida sacaran lo más bueno,
Que es amarse los unos a los otros,
Ayudando a crear un mundo nuevo,
Donde exista la paz y la justicia,
Y las guerras se vayan al infierno,
Convirtiendo el dolor en alegría,
En un mundo de paz, de amor eterno.
¡Oh buena madre, fiel y compasiva!,
Que enseñaste a tus hijos lo más bello;
A tratar con cariño a los ancianos,
A llenar este mundo deamor pleno;
Donde todos seamos como hermanos;
Respetando a quien más lo necesita,
Ayudando a los discapacitados,
Dando a los pobres cobijo y alimento.
¡Oh buena madre, que amas a tus hijos,
Más que a ti misma, con amor sincero;
Ellos también seguirán amando,
Hasta el fin de la vida, tu recuerdo.
Puri Aguila.
Cada vez que nos llega un
nuevo año,
en él ponemos nuestras ilusiones,
y la esperanza de tiempos mejores,
que nos libren de tantos desengaños.
en él ponemos nuestras ilusiones,
y la esperanza de tiempos mejores,
que nos libren de tantos desengaños.
El primer día, ¡cuántos
parabienes!
¡grandes deseos de prosperidad!
¡hojalá que se cumplan para todos!
y no exista tanta desigualdad.
¡grandes deseos de prosperidad!
¡hojalá que se cumplan para todos!
y no exista tanta desigualdad.
Que entre ricos y pobres, para siempre,
se termine el racismo y la maldad;
También la esclavitud y la
violencia...
que haya paz en el mundo,y nada más.
que haya paz en el mundo,y nada más.
Mas como siempre,llegan los
desdenes,
los desencantos,la infelicidad.
Año tras año,pasa nuestra vida,
sin que encontremos el bien anhelado.
los desencantos,la infelicidad.
Año tras año,pasa nuestra vida,
sin que encontremos el bien anhelado.
El presente,lo mismo que el
pasado,
nos muestra la rutina, día a día;
Y se suceden las cuatro estaciones,
se reproduce otro ciclo vital.
nos muestra la rutina, día a día;
Y se suceden las cuatro estaciones,
se reproduce otro ciclo vital.
nuestra existencia entre sombras y luces,
seguirá su camino hasta el final.
seguirá su camino hasta el final.
Todo no es malo ni bueno en
este mundo,
nos viene una de cal y otra de arena,
sabiendo aprovechar las cosas buenas,
intentaremos enderezar el rumbo.
nos viene una de cal y otra de arena,
sabiendo aprovechar las cosas buenas,
intentaremos enderezar el rumbo.
En el valle de lágrimas y risas,
prodigando amistad a manos llenas,
cultivando el amor cual un rosal,
donde se mezclan rosas con espinas.
Y la suave fragancia de las
flores,
nos envuelve,como una dulce brisa.
nos envuelve,como una dulce brisa.
Mas si arrancamos la rosa de su tallo,
nos podemos herir, sentir dolor;
así la vida nos perfuma y hiere,
con sus traiciones, amistad y amor.
como un rosal; mas si somos conscientes
de la noble virtud de la prudencia,
alcanzamos el bien tan merecido,
obteniendo benéfica influencia.
Apartando lo malo en el olvido,
quedará a nuestro paso
hermosa huella,
cual cometa, o luminosa
estrella,
encauzará hacia el bien nuestro
camino.
habiendo ya cumplido el
cruel destino,
lograremos vivir en armonía.
consiguiendo que el fin de nuestros días,
sea un remanso de paz dulce y tranquilo;
consiguiendo que el fin de nuestros días,
sea un remanso de paz dulce y tranquilo;
alcanzando por fin, el don
divino,
la luz eterna que nunca
termina.
Puri Aguila.
__._,_.___
Puri Aguila.
__._,_.___
FLORES DE OTOÑO.
¡Oh Flores de otoño,
nostalgia infinita!;
En mustio jardín, ellas se
adormecen;
son ramas sin hojas, las cuales
perecen,
Rotas por el viento, el cual
las agita.
Flores de una vida, ya triste
y marchita,
El tiempo transcurre, y las
desvanece;
Mas el sol las baña, cuando
resplandece,
las nubes las riegan, con agua bendita.
Llegan los recuerdos de la
juventud,
Tornan en nostalgia,el
tiempo pasado;
siendo redimidos, vueltos en
virtud,
Aquellos que un día,fueran un
pecado;
El odio, la envidia, y la
ingratitud,
En hoyo profundo, serán
sepultados.
Puri Aguila.
El
manantial
¡Oh manantial de lágrimas sin fin!
¡Que fluye de ojos tristes y cansados!
Cuando cese, habrá llegado el día,
De abandonar este mundo ingrato;
Donde la paz, la luz y la alegría,
De protegerme a mí, se han olvidado.
Mas yo puedo sacar a duras penas,
Del triste manantial una sonrisa;
Cuando Dios me concede a manos llenas,
El valor de apreciar tan triste vida.
En la cual aparecen los oasis,
Por donde el manantial fresco desliza,
Sus aguas límpidas y transparentes,
Que cual reparadora fuente alivian.
Todos los males que luego aparecen,
Ligeros, soportables cual las nubes,
Que tras una tormenta se amortiguan;
Mas a mi alma sin fin, la fortalecen.
Mi gratitud está con Dios Supremo,
Quien tantos males del camino aparta;
Dándome el bien, las fuerzas que me faltan,
Para vencer al mal, con tanto empeño.
¡Dame Señor las fuerzas necesarias!,
Para luchar hasta el fin de mis días.
Nunca olvides que yo las necesito,
Para ayudar a los que en mí confían.
Puri Aguila.
LA
BONDAD
La bondad,es cual bálsamo que lleva,
en su esencia todas las bonanzas;
mas nadie es bueno o malo pues se esperan
las cosas de
la vida que nos faltan.
Para tenner bondad,es necesario
que en el mundo se halle el equilibrio,
del alma y cuerpo, la mente despejada
buscar el gran amor, extraordinario.
Mirar las cosas de color muy claro,
tener espíritu limpio y desear
y dar a los demás sinceridad,
buscando el beneficio deseado.
Sin pensar en lo que hemos de dar,
llegar hasta el más noble sacrificio,
para brindar a quien lo necesita,
lo bueno de la vida,la amistad.
la ayuda espiritual que le hace falta,
sin sentir que en ello nos dejamos,
parte de nuestra vida en el intento,
renunciando a
gran parte de nosotros,
aunque el acto nos cause sufrimiento.
mas no hay bondad, ni perfecdción alguna,
cuando se espera de ella un beneficio,
los buenos llegan hasta el sacrificio
de abandonar sus bienes o fortuna.
Pero el más bueno,tiene sus defectos,
ya que de inperfección estamos llenos.
No vamos a pensar que somos buenos,
son los demás quien juzga nuestros echos.
Si es la bondad, lo que con fé anhelamos
Cultivar cual virtud, la caridad,
buscando recompensas no hay bondad;
solo interés nos guía, y eso es falso.
Puri Aguila.
LA
INDIFERENCIA.
El ffrío
velo de la indiferencia,
oculta
sentimientos encontrados,
ya de
venganza,ya de amor frustrado,
cuyo
despecho muestra su impaciencia.
La usamos
cual arma de doble filo,
con ella
herimos, nos hiere al mismo tiempo,
sin pensar
en el mal que producimos
para
ocultar lo que llevamos dentro.
Nos valemos
de ella como escudo,
que nos ata
al dolor por lo perdido;
nos hace
indiferentes en lo esterno,
el rencor y
el despecho que es un yugo.
Y tal vez
tenemos un infierno
de dudas,
desazones y lamentos,
que
ocultamos con unos sentimientos,
que no son
realidad,si no fingidos.
Otras veces
manifestar queremos,
que no
importa lo que haya sucedido;
aquel
desaire,no nos hizo daño,
traaición,
burla, bajeza o desengaño.
Deseamos
que quien sufrir nos hizo,
nos lo
pague con creces y que sienta
que ya
hemos superado su delito,
ya nada nos
importa su flaqueza.
A veces
somos los indiferentes,
modelos de
pasividad constante;
mas así
demostramos a la gente,
que todo
nos da igual,y ya es bastante.
Halló la
paz nuestro orgullo herido
se mostró
nuestra fuerza de gigantes,
venciendo
al mal que otros nos hicieron,
pues al
fin,conseguimos ser triunfantes.
Puri
Aguila.
LA TIMIDEZ.
La timidez, ¿es defecto o virtud?,
pues se sirve de un débil corazón,
abarca con sus lazos a quien puede,
y se vuelve más que amiga,prisión.
Ya no deja volar al alma inquieta,
que depende de su yugo y su cruz,
convirtiéndola en triste marioneta
sin poder separarse de tal pena.
el rubor y vergüenza es su condena,
sin hacer nada para merecerlo.
se acobarda,ante el sol que da luz,
no se atreve a expresar sus sentimientos.
Ni se deja llevar por los lamentos,
de quien desea establecer contacto
con quien es tímido, y ve en todos sus actos,
motivo de rubor y sufrimiento.
Debe sacar sus fuerzas de flaqueza,
para vencer a tan cruel enemigo;
si quiere conseguir un buen amigo,
Ha de
confiar y obtener su fortaleza
Y cuando
esté la timidez vencida,
quien la anuló se sentirá más fuerte,
más capaz y seguro de su suerte,
Caminará muy firme por la vida.
Se sentirá contento y orgulloso,
muy capaz de alcanzar su cometido;
y vivirá feliz de ser amigo,
locuaz como cualquiera y generoso.
Como amante perdió las ocasiones
de enamorar a quien había elegido;
por falta de palabras no expresaba,
aquél amor tan grande y tan sentido.
Él nunca se atrevió a decir, ¡te quiero!;
mas temblaba tan solo de pensarlo,
y su amada se cansó de esperarlo;
dejándolo como ave en el sendero.
la timidez le hizo perder el rumbo;
rotas sus alas,vió su despedida;
mas su sentir,que era tan profundo,
le dio el valor de reiniciar su vida.
Y se sintió tan mortalmente herido;
Dudó de su valor y su
energía;
En Dios confió, supo que alcanzaría,
Y con su ayuda, dió el paso decisivo.
Todo le fue ya mejor en la vida,
cuando pudo vencer su timidez,
sintió que era muy fuerte y que tal vez,
mucho antes lo habría conseguido.
Puri Aguila.
LA VANIDAD.
La vanidad es para quien la tiene,
tapadera de múltiples defectos;
el vanidoso oculta sus carencias,
creyendo que se vuelve tan perfecto.
Y nadie ve lo que se esconde y guarda
dentro de sí; mas todo es tan incierto,
que un buen observador ya se percata
de que tras la coraza que se exhibe
no hay nada más que un triste y cruel declive,
que oculta el vanidoso tras su capa.
De presunción y aires de grandeza,
de inteligencia y bienestar colmado,
del éxito que sabe, está frustrado;
de maravilla y sueños de riqueza.
La vanidad no es aconsejable;
es gran virtud mostrar nuestras verdades,
sin disfrazar de humildad nuestras carencias;
debemos aceptarnos como somos,
con autenticidad y con modestia.
Pues esta,cuando es falsa no es cordura
suena a vacío,cual campana rota,
sin fingir lo que no son cualidades,
debemos aceptar nuestra derrota.
Pues el engaño
hacia nosotros mismos,
insatisface y llena de amargura;
quien se enamore de nosotros ama,
todos nuestros defectos con cordura.
si no es así,su amor no es verdadero;
mas solo ve en nosotros las virtudes;
cuando solo se acepta lo que es bueno,,
es lícito que de ese amor se dude.
sabemos lo que somos aunque el mundo
nos crea afortunados, si no es cierto,
ya nuestra vida esta rá en un desierto,
si no logramos ser lo que anelamos.
Insatisfechos por siempre estaremos
y seguiremos siendo desgraciados.
Puri Aguila.
APACIBLE 3ª EDAD.
Como el atardecer de un claro día,
Así se muestra nuestro fiel ocaso;
Durante muchos años, paso a paso,
Ha ido transcurriendo nuestra vida.
El tiempo fue curando las heridas,
Que en nuestra alma se fueron produciendo;
Mas en nuestro camino vamos viendo,
A veces penas, otras alegrías
Ya estamos rumbo al fin de
este sendero;
Nuestros deseos se van iluminando,
Y vamos más que nunca aprovechando,
Salud, amor, placeres y dinero.
Nuestra conciencia, refleja aquel pasado,
Que nunca volverá a hacerse presente,
¡Actuemos de modo inteligente!,
Disfrutando cuanto se nos ha dado.
Aprovechemos el resto del camino,
Haciendo el bien, corrigiendo males;
Hagamos uso de los días mortales,
Utilizando el tiempo con más tino.
Dando el ejemplo que hubiéramos querido,
recibir de amigos y allegados,
Los cuales tantas veces defraudaron,
La paz y el bien que el mundo ha merecido.
Saquemos de esta vida lo más bueno,
Antes que se nos vaya de las manos,
Haciendo amigos, tratando como hermanos,
A cuantos necesitan un consuelo.
Alcanzaremos la dicha de infundirles,
Paz, alegría, calma y gozo pleno;
Y la virtud que todo lo apacigua,
Nuestra esperanza que es el bien supremo.
Puri Aguila.
La Envidia
¡Pobre del envidioso que no asume
el bien que los demás han alcanzado!,
él quisiera tenerlo superado
y disfrutar del bien que se construye.
Con esfuerzo,tesón y gran trabajo,
abnegación y lucha extraordinaria,
suerte,fortuna azar o buen suceso,
o don de Dios,que tuvo las bondades,
de concederlo tan inmerecido.
según el envidioso ello no es jussto,
el que envidia atribuye a todo eso,
maldad,engreimiento y vanidades.
él no puede alcanzar tanto y tan bueno.
La envidia le corroe y le lastima,
vive sufriente, añora el bien ajeno.
Se pregunta, por qué no lo consigue,
pues es tan digno de lograr la dicha
de poseer todos esos tesoros,
y si es posible almacenar más oro.
Una vida éxitosa de riquezas,
que nadie para sí pueda gozarlas;
acumular poderes y grandezas,
el envidioso quiere superarlas.
Si no es así,su vida es un vacío;
Es su ruína moral y su tristeza.
insatisfecho ve su desvarío;
¡ay,si pudiera desterrar la envidia!
sería dichoso de pies a cabeza
Es tan grande el rencor que le domina,
que solo ve maldad en su tristeza;
su alma de dolor liberaría,
y sería feliz en su pobreza.
Puri Aguila.
El
Orgullo
El orgullo,¿es virtud o defecto?
según se mire,será lo primero;
si defiende el honor de una mujer,
de una Patria o una hermosa idea,
cuando tiene algún reto que vencer,
orgulloso se siente el caballero.
Si el éxito acompaña sus acciones,
si el honor de su pueblo o su familia
aumenta por servicios y valores,
heroísmo, bondad,u otros favores,
el orgullo se siente ennoblecido.
Mas si este sentimiento, se ve herido,
por una ofensa,que no se disculpa,
es un defecto si quien le ofendió,
pide perdón admitiendo su culpa.
Si el agraviado antepone su orgullo,
y no perdona para no ceder,
esa actitud le transforrma en un ser,
equivocado y pleno de soverbia,
que no merecerá que le perdonen,
cuando queriendo o sin querer ofenda.
El orgullo excesivo es una carga,
poco ligera y desafortunada,
y si el poder de perdonar embarga,
pone en peligro virtudes preciadas.
La generosidad,la tolerancia,
el darse a los demás,sin cobardía,
el amor, la amistad, sin arrogancia,
se niega a recibir paz y alegría,
que proporcionan tanto bien al alma,
dando felicidad, día tras día.
PURI AGUILA.
La
Tolerancia
La tolerancia es hermosa libertad,
Respetando todas lasopiniones,
Pues creemos que siempre hay razones.
Para decir o pensar de cualquier modo,
Distinto al nuestro, mas por eso no es malo
Que el pensamiento sea diferente,
Hay que escuchar la voz de aquella gente,
Aunque parezca que no dicen verdad,
Así se muestra la personalidad,
De quien difiere sin cambiar su idea,
Expone su opinión libre y consciente,
Sin dejarse llevar por la marea,
De qué dirán los unos o los otros.
Mas No somos todos iguales en el mundo,
pues Hay que respetar lo que la gente,
Opina,piensa, difiere de nosotros,
Siguiendo sus criterios más rotundos.
Sin ddejarse influir por cualquier otro,
Siempre que no se insulta ni se ofende.
Escuchando la opinión de cualquiera,
Muchas veces algo también se aprende.
Se exhibe con motivos una idea,
Puede enseñarnos multitud de cosas,
La tolerancia es buena consejera,
Buen talante posee quien la practica,
Respetando todo aquello que implica,
la libertad de poder expresarse.
Es un caudal que puede contenerse,
Mas al fin se impone y se desborda,
Es como el río que arrasa invencible,
Anegando los muros y las obras,
Que construídas de modo artificial,
Contra natura impiden que su cauce,
Siga libre corriendo hasta el final,
Que es llegar hasta el mar y allí morir,
Mezclando la dulzura con la sal.
Puri Aguila.
Crear
Fronteras
A quien le satisface crear fronteras,
le sugiero que sepa moderarse,
dé a su lenguaje un sentido concreto
y no haga tanto para destacarse.
Su metáfora es tan enrevesada
y tan complejo su fluido verbo
dice tantas palabras para nada,
que no la entiende ni el mejor esperto.
En la lengua española o castellana,
que hablamos todos, a nuestra manera,
tanto en América como en España,
pues no deja de ser la misma lengua.
En cada país tiene sus matices,
diversos giros con sus diferencias,
más no olvidemos que en la Madre Patria,
tuvo su origen, antes que se diera
a otros países, aunque no aprobamos
que por la fuerza se les impusiera.
Los españoles de hoy día no queremos
que ninguna cultura sea anulada,
ni la voz de los pueblos sea callada,
ni lengua o religión sean impuestas,
atropellando la propia idiosincrásia,
de los países de Latinoamérica.
Pues los connquistadores españoles,
invadieron imponiendo su fuerza.
No es justo que la historia y el pasado
solo sirvan para crear fronteras;
más bien éstos debieran ser los lazos,
que a los de habla hispana nos unierann.
sin decir aquí se habla mejor
que en España, eso es una barrera,
tan tonta como inútil, pues no es cierto,
solo existen las peculiaridades,
que hermosean la lengua y la completan
y le dan multitud de variedades.
Puri Aguila.
Sinceridad
Quien es sincero ya tiene ganados,
la credibilidad y el bien supremo
que le hace sentirse afortunado,
se expresa sin temor al juicio ajeno.
Con toda nitidez y transparencia
sin vender sus criterios, ante todo;
él prescinde de toda conveniencia,
posibles beneficios deja a un lado.
su rectitud siempre permanece
fiel a las causas,que le han inpulsado
a defender por encima de todo,
sus pensamientos y sus opiniones.
Aunque cuando se dicen las verdades,
Enemigos surgen en el camino;
mas quedan los mejores siendo amigos,
son más caras las buenas amistades.
Más vale calidad que cantidad,
que tener mucha gente que no vale
lo que un solo y buen amigo puede dar,
sinceridad,amor y compañía,
grandeza de alma y plena confianza,
en malos tiempos y en los de bonanza,
es la más grande y mejor garantía.
El amigo sincero es el que dice,
la verdad,aunque mucho nos duela,
nos advierte del mal que nos acecha,
aunque este tenga apariencia buena.
Nos avisa de duelos y traicionnnes
y nos ayuda a superar la pena
cuando algo hermoso perdemos en la vida;
siente alegría con nuestras cosas bellas.
Con nuestro bienestar siempre es dichoso,
y con nuestro dolor también se aflige
su sincera amistad, es don valioso,
que debe conservarse para siempre,
pues no hay nada en el mundo tan hermoso,
cual la sinceridad noble y valiente.
Puri Aguila.
PAZ Y AMOR
Paz y amor, ¡oh, bendito
reclamo!,
Que envuelve este mundo en
ilusiones;
Alimentando de luz los
corazones,
Que anhelan paz y amor, como
un milagro.
Nuestra fe nos apunta un
claro día,
En el cual todos seremos
hermanos;
gozando de belleza y
alegría,
que con su inmenso amor,
Dios nos ha dado;
el odio y la maldad que nos
rodea,
de nuestra alma debemos
apartarlos;
cambiando bien por mal y paz
por guerra,
lograremos que el mundo
desviado,
sea un remanso de paz y de
armonía,
donde el amor hacia nuestros
hermanos,
cambie la historia, la
muerte por la vida,
como Cristo, nos dijo en su
legado…
Con palabras que no se
desvanecen,
en el alma de todo buen
cristiano…
¡Amaos siempre los unos a
los otros!,
¡hacedlo así, como yo os he
amado!.
Él dio su vida por amor al
mundo,
Muriendo en una cruz,
ajusticiado;
Siendo el más inocente de
los hombres,
Sufrió por redimirnos del
pecado;
Soportando las más crueles
torturas,
Hasta morir en una cruz
clavado.
El sacrificio de Jesús
merece,
Que la paz y el amor llenen
el mundo,
Convirtiendo las penas y
dolores,
En remanso de amor y paz
profundos,
Donde se olviden los tristes
clamores,
Que las guerras provocan en
la Tierra;
¡quién pudiera calmar tantos
dolores!,
Entregar paz y amor a manos
llenas;
Siendo la luz que con sus
resplandores,
¡convierta en paz y amor,el
odio y guerra.
PURI AGUILA.
EL INOCENTE.
Fue acusado
de un robo sin piedad,
Acosado por
malas consecuencias;
Mas él no
pudo probar su inocencia
Por más que
lo intentó no fue capaz.
Puso en
ello toda su inteligencia;
Pero nadie
creyó en su integridad.
Todo le acusa
haciéndole culpable,
De un
delito que nunca cometió;
pocos
amigos le juzgan inocente,
los que
nunca dudaron de su honor;
mas su
conciencia se halla muy tranquila
llenándole
de paz y de valor.
Pese a que
nunca pudo demostrarlo,
Él sabe que
su honor y honestidad,
Permanecen
tan pulcros y tan claros,
Porque
siempre dijo la verdad.
No juzguen
solo por las apariencias
Al que
niega su culpabilidad
A veces
pueden ser tan engañosas,
Cual
simulacro de autenticidad.
Si no hay
coartada donde refugiarse,
Ni sombra
que le ampare en su honradez,
De la
injusticia no podrá librarse
Si se le
juzga por lo que se ve.
Aunque se
tenga libre la conciencia,
De un
delito que no se cometió,
Las
apariencias marcan para siempre
A quien no
haciendo el mal, lo aparentó.
Puri Aguila.
No es fácil olvidar
No
es fácil olvidar,
Aquella
dulce sonrisa susurrante,
Que
subyugó mi alma casi herrante,
Cual
bonanza de las olas del mar.
Gracias
a ti, encontré
La
fuerza necesaria para andar,
Por
ásperos caminos, sin dudar,
Que
algún día contigo yo estaré.
Al
fin lo conseguí,
Cuando
menos creí que podría ser,
Un
largo viaje me vino a ofrecer,
La
ocasión más anhelada por mí.
Mas
cuando te encontré,
Yo
creí que era un sueño tan feliz,
Pues
nunca yo pensé,
Que
aquella dicha, fuera para mí.
El
tiempo y la razón,
Me
muestran que no puede suceder,
Nuestros
caminos no han de converger,
Sin
un milagro que los aproxime;
Mas
no tendrá lugar,
Si
ese prodigio no se hace realidad,
O
Dios se apiada y con su bondad,
Al
fin nos lo permite.
Puri
Aguila.
TRISTE
NOSTALGIA
No tengo más allá de mis pesares,
Nada que recordar en esta vida;
Las penas y aflicciones sin medida,
Me inundan como el agua de los mares.
Pasa el tiempo, todo sigue lo mismo;
Mas día a día, yo me fortalezco,
Buscando aquellas fuerzas que merezco,
Para vencer las garras del abismo,
Que intenta sepultarme en la aflicción;
Mas pongo en Dios, mi anhelo y la esperanza,
de que algún día me dará la dicha,
De alcanzar en el cielo la delicia,
El descanso, la paz y la bonanza.
Este mundo es la tierra bendecida,
Por el único Dios de los mortales;
Mas la discordia y las guerras envenenan,
Destruyendo la paz y la armonía
del mundo, los humanos nos condenan,
A sucumbir bajo el yugo de los males.
Renunciando al gozo y la alegría,
Que Dios dispuso para nuestro bien;
Desechando belleza y armonía,
Y el gran disfrute que los animales,
Tienen del mundo y la Naturaleza,
Que el Universo ha puesto a nuestros pies;
Mas la ignorancia de tanta grandeza,
Nos empuja al desdichado trance,
De subsistir en un amargo mundo,
Donde sucumbe toda la belleza;
Sin disfrutar de aquello que tenemos,
A nuestro alcance, sin cambiar el rumbo
De todo cuanto así nos perjudica,
Trocando el bien en mal,cuando sabemos,
que al ser humano, más que a nadie implica,
La destrucción de la Naturaleza
o el feliz equilibrio de este mundo.
Puri Aguila.
POEMA A LA
MADRE.
¡Oh madre, mujer buena y cariñosa,
Que amas a tus hijos con anhelo,
De verlos disfrutar vida dichosa,
Cuando aprendan a levantar el vuelo.
¡Oh madre, maestra dulce y generosa!
Les enseñaste a ser como Dios manda,
Buenas personas, les diste tu ejemplo;
Para que nunca hicieran nada malo
Y de la vida sacaran lo más bueno,
Que es amarse los unos a los otros,
Ayudando a crear un mundo nuevo,
Donde exista la paz y la justicia,
Y las guerras se vayan al infierno,
Convirtiendo el dolor en alegría,
En un mundo de paz, de amor eterno.
¡Oh buena madre, fiel y compasiva!,
Que enseñaste a tus hijos lo más bello;
A tratar con cariño a los ancianos,
A llenar este mundo deamor pleno;
Donde todos seamos como hermanos;
Respetando a quien más lo necesita,
Ayudando a los discapacitados,
Dando a los pobres cobijo y alimento.
¡Oh buena madre, que amas a tus hijos,
Más que a ti misma, con amor sincero;
Ellos también seguirán amando,
Hasta el fin de la vida, tu recuerdo.
Puri Aguila.
¿Quién duda al fijarse en tan bella criatura,
Que hasta de nomnbre es pura? ¿qué más puede anhelarse?
Esta es la hermosa frase,
Que un día le dedicó
Un hombre muy galante,
Que ell a conoció.
Su nombre no figura en las canciones
Que son de amor, ni en bellas poesías,
Mas su sonido llega al corazón,
El nombre abarca todas las virtudes,
Que significan Purificación.
Su vida es un rosal lleno de espinas,
Sin medida es Un mar de sufrimiento,
Un caudal de dolores y lamentos,
Valle de lágrimas que nunca espira.
Le es negado sin misericordia,
Lo más bueno y hermoso de este mundo;
Mas, emergiendo del dolor profundo,
Se hace a sí misma una mujer valiente,
Sin ser una heroína de la historia,
Fragua su fortaleza inteligente.
Ante la adversidad y la desdicha,
Se forja cual metal resplandeciente,
Y consigue vencer en mil batallas,
Ante la indiferencia de la gente.
Que no comprende, como aquella madre,
aparta con tesón tanta
desgracia,
Llenándose de tantas inquietudes,
Restando fuerzas a la desventura,
a duras penas cultiva las virtudes,
Que la asemejan al nomnbre de Pura.
Da rienda suelta;mas al fin avanza,
Y relucen sus dotes de mujer,
Que la hacen sensible y
vulnerable
A los cantos de la vida, al placer,
Al amor, la ilusión y la esperanza.
Puri Aguila.
Soledad.
¡Oh soledad, tan cruel y despiadada!
que astuta compañera vas hurtando,
como lobo que acecha la manada,
y te pasas el tiempo vigilando,
por si ves una oveja descarriada,
y puedes seducirla, suspirando
tus mentiras, a ver si en tí confía,
y se deja llevar por tus alagos.
¡Pobre oveja, que libertad desea,
y en tí ella espera, sin lugar a dudas,
abandona el rebaño, pues no sabe,
que tú vas a colmarla de amarguras.
Cuando el pastor se encuentra en un descuido,
y no vigila presto su ganado,
fingiendo vas,y robas de su lado
a la res que confía en tus melindres,
y se deja llevar por sus deseos
de estar a solas, plenamente libre.
Luego se halla frente a los peligros
de un bello mundo tan desconocido,
que es tan cruel y tan desaprensivo,
con quien no tiene amigos que defiendan,
ni una cabaña donde refugiarse,
ni pastor que la cuide en sus desmayos,
que le dé cada día su alimento
por su salud y bienestar colmados.
Como un buen padre cuida de sus hijos,
como una madre mima a sus cachorros,
de todo esto, soledad tú privas,
a quien confíía en tí, y en tu camino,
sin ver que más allá de su destino,
está la compañía de su hermano,
o su amigo o familia, o semejante,
que comparta su vida,en un rebaño,
con su pastor que le proteja y vele,
por su vida y vigile su sustento,
y le abrigue de la lluvia y el viento,
y le cobije, en su caliente establo.
Puri Aguila.
SUEÑO AMIGO.
¡Oh sueño amigo, tú eres mi refugio!,
Contra los males que afectan mi
existencia;
La paz y calma, me da tu presencia,
Para seguir adelante, abriendo el surco,
Que en esta tierra yo debo labrar,
Y su dureza, tengo que ablandar,
Para que un día fecunden los frutos,
que sin tregua huve de sembrar.
Cuando despierto me siento más fuerte,
Tras un descanso benigno y profundo;
Para seguir combatiendo valiente,
Contra las fuerzas que el mal,
inminente,
Me sobrepasan sin tregua en el mundo.
Tú, sueño amigo, me das en la vida,
la paz tan grande que yo necesito;
mi alma tranquila se ablanda un
poquito,
suavizando males, al final del día.
Las horas que paso en tu compañía,
Hacen que mi tiempo transcurra deprisa;
Cuando me despierto tengo una sonrisa,
Dulce, placentera, llena de alegría.
Así, yo imagino que ha de ser el cielo,
Lleno de un sol claro, que todo
ilumina;
Transformando penas en la paz divina,
Plácido, tranquilo, lleno de consuelo.
Puri Aguila.
TE DOY GRACIAS
Te doy gracias Señor,
Por concederme un alma tan
sensible,
Que capta hasta lo oculto y
lo invisible,
La sencillez, soberbia, paz
y amor.
Te doy gracias Señor,
Por conocer las penas y
alegrías,
Sintiendo en mí,las bellas
sinfonías,
Desde el estruendo, al más
leve rumor.
Te doy gracias Señor,
Por ver el bien del alma
bondadosa,
Que se ofrece cual luz
esplendorosa,
Cultivando en su entorno,
paz y amor.
Te doy gracias Señor,
Por recojer los frutos de la
vida,
Buenos y malos, penas sin
medida,
Sin terminar rota por el
dolor.
Te doy gracias Señor,
Por darme lo que tanto
necesito,
Cuando más hambre tengo, pan
bendito,
Viene a mí, aportando
solución.
Te doy gracias Señor,
Por no caer en la
desesperanza,
Por buscar siempre la paz y
la alianza,
Con paciencia y buena
educación;
Pidiendo que se cumpla la
justicia,
Sin negarme la oportunidad,
De ser tan justa como yo
quisiera,
Que lo sean conmigo los
demás.
Puri Aguila.
EL PAPA FRANCISCO
La fumata blanca nos mandó un mensaje:
¡ya tenemos papa!, ¡que Dios nos lo guarde!.
Se llama Francisco, es de Buenos Aires;
Va siguiendo a Cristo, allende los mares.
La fe y la esperanza, de pronto renacen;
Su humildad, modestia, le dan el coraje
La fumata blanca nos mandó un mensaje:
¡ya tenemos papa!, ¡que Dios nos lo guarde!.
Se llama Francisco, es de Buenos Aires;
Va siguiendo a Cristo, allende los mares.
La fe y la esperanza, de pronto renacen;
Su humildad, modestia, le dan el coraje
de cambiar las cosas de este mundo infame,
Dando a nuestra Iglesia rumbo más estable.
Dando a nuestra Iglesia rumbo más estable.
Pues perdió su ruta, en pos
de los males,
que da la riqueza, El poder infame,
que vuelve a los hombres, falsos, vulnerables,
soverbios, lascivos, Pecadores graves.
que da la riqueza, El poder infame,
que vuelve a los hombres, falsos, vulnerables,
soverbios, lascivos, Pecadores graves.
Padre de los pobres, Él quiere ayudarles,
Darles el consuelo de una vida estable.
Apóstol de Cristo, él quiere imitarle;
Con vida sencilla, con su trato amable,
a cuantos se acercan para saludarle.
Él sigue el ejemplo de un santo admirable;
dando cuanto tiene, remediando males;
Francisco de Asís, cuyo amor de padre,
derramaba el bien a cuantos mortales,
Vivieron al lado de santo tan grande.
Lleno de virtudes, de humildad constante,
Que el papa Francisco desea imitarle;
llevando su nombre, remediando males.
¡A este mundo ingrato él quiere salvarle!.
Puri Águila.
Mi extrema candidez, me hace visible,
El alma noble y buena de la gente;
Igual que el río, me voy deslizando,
Por el agua, a través de la corriente.
cual manantial de perlas cristalinas,
el arroyuelo que sale de la fuente,
sin contaminación sus aguas puras,
surgen tan límpidas y transparentes.
Más adelante crece más y más
… se torna
más bravío e imponente,
Y poco a poco, en torrente se transforma
hasta que siendo caudaloso río,
llega al inmenso mar,al cual se une,
convirtiendo sus aguas, antes dulces,
en saladas, cual lágrimas vertidas,
fundiendo mar y río, en un caudal.
Yo veo el cielo, donde el sol relumbra,
brilla con luz peremne e infinita,
Y escucho el bello canto de los pájaros
con musicalidad del paraíso.
Los campos llenos de árboles frondosos
que dan sus frutos, dulces y sabrosos,
y las siluetas de arbustos enhiestos,
también abundan las hermosas flores,
con el polen virginal que fecunda;
transportado, llevado por el viento,
nuevas y hermosas plantas que circundan.
Que dan puro néctar de ambrosía,
Origen de la miel más dulce y clara.
Que transportan insectos bulliciosos,
Fabricando de forma organizada,
La rica miel que endulza nuestra vida,
En su panal, geométrico y exacto,
Siguiendo el curso de sus estructuras,
Con jerarquías, orden y concierto,
cual una sociedad civilizada.
Imitando a las gentes laboriosas,
que trabajan industria equilibrada.
… Yo,
con mi candidez,
veo los efluvios de las almas puras;
La bondad de los niños inocentes,
Disfrutando el cariño y la dulzura,
de los que sienten como yo indulgentes,
la vida, la amistad y la cordura.
Mi extrema candidez es una llave,
Que abre de par en par, sin gran esfuerzo,
puertas de
solitarios corazones,
Con amistad, sin interés ni enpeño.
llena de amor sus cerradas mansiones
Que se abren y vierten su nostalgia
sembrando el bien en este mundo cruel,
donde el mal a veces triunfa sobre el bien.
Mas si mi ingenuidad, es defraudada
y maltratada por el amigo infiel,
siempre pienso que es cosa equivocada;
porque este fallo, es solo una esceppción
que otra vez, será hermoso comprobar,
que de nuevo sobre el mal, triunfa el bien,
imponiendo la paz y la razón.
La candidez es virtud muy loable,
que hace amigo al enemigo cruel,
Disipa el odio y malos sentimientos,
Si con bondad se trata a los culpables.
Los
corazones puede reblandecer,
y hacer que la maldad se vuelva buena,
pues la bondad engendra siempre el bien.
La candidez, es rayo luminoso,
Que inunda las tinieblas y se ve,
esparciendo fulgor entre las sombras
convirtiendo la noche, en día hermoso.
Si un negro trazo, oscurece la nieve,
la cual es frágil, suave, blanca y pura,
sigue llena de luz su faz tan leve,
aunque haya en ella, una raya oscura.
Ser
cándido es:
ser
generoso, noble y porfiado,
Creer
que los demás también lo son;
Si
alguna vez,
por
candidez, se sale escarmentado,
peor
será,
para
quien su maldad escarmentó
a
quien a él recurría confiado.
Puri Aguila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario